La Acción Forense Humanitaria (conocida por su acrónimo en inglés, HFA) es considerada un nuevo campo dentro de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses. Parece una obviedad señalar que la Medicina Legal y las Ciencias Forenses, al menos en la concepción de nuestra Cátedra, son inseparables de una perspectiva de derechos humanos. Así se […]
Hoja de Ruta
Hoja de ruta: editoriales del DML
Los medicamentos de alto precio en debate
El pasado 12 de diciembre la Presidencia de la República, junto a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y al Colegio Médico el Uruguay, convocó a una Mesa de Diálogo bajo el título: “Judicialización de procedimientos de diagnóstico y terapéuticos a brindar por el Fondo Nacional de Recursos y su impacto […]
Buenos augurios
El cierre del año y el inicio de 2019 invita a repasar lo hecho y los nuevos desafíos. Los esfuerzos durante el año se guiaron por la misión y visión que definimos colectivamente: Misión – Implementar la enseñanza de calidad de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses a nivel de grado y posgrado. Promover […]
140º Aniversario de la fundación de la Cátedra: La Medicina Legal y las Ciencias Forenses uruguayas en 2017
-1- Autoridades nacionales, autoridades universitarias, organizaciones sociales, periodistas, compañeros y amigos del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses: muchas gracias por acompañarnos en esta celebración a los 140 años de la fundación. Saludamos a quienes están aquí y a quienes se excusaron pero hicieron llegar su abrazo. Saludamos muy especialmente al Profesor Fernando Verdú […]
Misión y visión 2017: a 140 años de la fundación de Cátedra de Medicina Legal
Este 2017 celebramos el 140º aniversario de la fundación de la Cátedra de Medicina Legal, una de las de más larga tradición en toda la región. Se conoce que los primeros peritajes médico-legales en la época colonial estuvieron a cargo de los cirujanos, que la primera autopsia forense documentada data de 1760 y que el […]
Después de 2015
Llega a su fin un año singularmente intenso para el Departamento de Medicina Legal. A las habituales tareas marcadas por la actividad docente de grado y posgrado y la colaboración con el Poder Judicial en aquellos casos complejos en que los magistrados recurren al staff docente de la Cátedra buscando asesoramiento, su sumó la responsabilidad […]
Patología Forense
Con satisfacción me toca anunciar la primera edición de «Patología Forense», una obra colectiva del equipo docente del Departamento de Medicina Legal. Este libro de texto -al igual que otro de próxima aparición- es una pieza clave del Plan de Trabajo que guía el accionar de nuestra Cátedra desde diciembre de 2009. Como señalamos en […]
Douglas H. Ubelaker: el nuevo Profesor Ad Honorem de nuestra Casa de Estudios
El 26 de febrero de 2014 el Consejo de la Facultad otorgó el título de Profesor Ad Honorem al Dr. Douglas H. Ubelaker. La propuesta había sido elevada por el Departamento de Medicina Legal, fundada en la Ordenanza de Títulos Docentes Honoríficos de la Universidad de la República en atención a los siguientes fundamentos: «El […]
Apuntes para un balance
La culminación del año es la excusa para empezar a esbozar un balance, no únicamente de 2013, sino del primer trienio de un Plan de Trabajo colectivo que viene desarrollando el Departamento de Medicina Legal. Se trata de un esbozo, porque es primario y limitado a ciertos aspectos que vale la pena subrayar. La idea […]
Más presencia de la Medicina Legal en la sociedad: discapacidad, violencia doméstica, cárceles y derechos humanos
El Departamento de Medicina Legal impulsa una concepción de la especialidad que la sitúa en medio de los grandes desafíos de la sociedad vinculados a la justicia, la salud y los derechos humanos. Procuramos así superar una visión reduccionista que nos limitaba al rol de asesores del sistema judicial, en tanto certificadores de los hechos […]